woensdag 8 april 2009

Another reaction to Gilpin (Chapter 5 until the end)

GATT has turned out to be an illusion and will, according to the author, continue to be an illusion. Its universal rules will simply not be respected by those that have a chance to use them for their own benefit. This is how he sees the present world: Undoubtedly the most prominent feature of the emergent trading regime and the most significant departure from historic patterns will be the expansion of sectoral protectionism. Gilpin also refers tothis phenomenon as Ne Protectionism and describes it like this: In substantial and growing numbers of services, basic industries, and high technology areas, governments and corporations negotiate market-sharing agreements. Involving principally the advanced economies and the newly industrialized countries (NICs), such horizontal accords are intended to gain market access, acquire strategic technologies, and preserve employment. But, as Gilpin also argues, these accords will only benefit the few. In his words, an international trading regime based in large part on negotiated market shares and cartelization is not only highly inefficient but also characterized by gross inequities. However, as he states writing in the decade 1980-90, powerful forces will continue to push the world economy in that direction. Now, nearly 20 years later, we understand that he was right, in the short run, but uncertainty is all there is if we look towards the future. A revival of the GATT dream sometimes seems to be the only way out; and in view of the disasters we may face if no serious political action is taken, it may even become a real life option.

In his analysis, Gilpin speaks of the current (1980s) trade regime as a mixed regime. He considers it the product of the interaction of two opposed tendencies. On the one hand, as he states it, the world has reached its highest level of free trade and economic interdependence ever: tariff barriers have declined dramatically during the postwar period, the foreign sector in most economies has expanded, and international competition has increased. Yet, as he puts it, the greater openness has given rise to and is paralleled by powerful counter tendencies: economic closure in the form of the New Protectionism. It entails economic nationalism embodied in industrial policy and more and more strategic trade policy; a trend that was made possible by the enhanced importance of oligopolistic competition. New Protectionism is characterized by non tariff barriers and operates beyond the power of national governments. The phenomenon is much harder to control and regulate than the traditional import restrictions imposed by nation states.

Of course, there was no way Gilpin, who was right in his analysis in the shorter run, could foresee that the world economy would collapse precisely due to the actions of those actors that worked against the GATT morale and tried to benefit to the limit from the oligarchistic opportunities provided by the opening up of national economies (the so called free trade). These actors made immense profits at the cost of fair trade and by doing so successfully blocked any intention aimed at improving real economic opportunities for less developed countries (at the level of countries not selected actors within those countries), implementing effective redistributive policies and reducing poverty across the globe.

As a consequence, the gap between the rich and poor has increased to a level that makes the world fall apart, not because of a lack of leadership, as Gilpin puts it, but because of a lack of morale by the political and economic leaders of today. It is not surprising that with this result even the American voters have decided to derail the train. Unfortunately, they were too late to stop it and those who should have stopped it earlier refused to do so due to their vested interests. But now that it crashed, the voters realized that to fix the world, they should not put back on the same trail, but rather give it a different direction. This is where Obama comes in. In fact, in his final conclusions to chapter Six, Gilpin also refers to the quality of leadership as the factor on which the stability of the world market economy depends. More actors should have realized this at the time of writing…

When discussing the dependency theory, Gilpin criticizes the argument that the world market or capitalist international economy operates systematically to thwart the development of the Third World. He states that little evidence supports the charge that the international economy operates systematically to the disadvantage of the least developed countries (LDCs), even though he agrees it may be the case for some individual countries. According to Gilpin, the threat faced by the Third World is not dependency but the likelihood of continued neglect and further marginalization. What lacks since the Second World War is an adequate international regime whose purpose is global economic development. Like GATT?

According to Gilpin, this failing is not the fault of the capitalist world alone, but also of the socialist bloc and the wealthy oil producers. Furthermore, according to Gilpin, economic development will not occur unless a society puts its own house in order. As liberals stress, and Gilpin underlines, economic development will not take place unless a society has created efficient economic institutions. What is important for economic development and escape from dependence is the capacity of the economy to transform itself, a task that is ultimately the responsibility of that society’s own economic and political leadership.

Gilpin describes all actors that participate in the interdependent international economic market of the 1980s: the capitalist world, the socialist bloc, the wealthy oil producers and the third world. He argues that there was no international regime that pursued global economic development. What he means to say is that there was no political will to do this, as the power balance still favored trends of increased wealth for the few. The poor had no voice and no claims to make. However, it seems unfair to state that a major part of the responsibility of underdevelopment lies in the hands of the local political and economic leadership given the immense interference from bilateral and multilateral agencies in their local affairs. Has real institution building ever occurred? Until today, external aid is conditional and it is in the interest of donors to hinder receiving countries from building their own economic institutions.

National sovereignty does not exist in this world, or at least not for those countries that depend on external aid. They can not spend their money that way they think is best; they can not build their country the way they believe is right. They receive severely conditioned grants, including obligations to contract companies from the donor countries. In the capitalist world nothing is given for free; everything comes with a price. How can you put your house in order if your leaders are bought by foreign capital? I do not know what Gilpin means when he says the foremost problem is not external dependence but internal inefficiency. It is just unfair to say it this way, even though I understand the point he wants to make. To my view, however, the main problem is not inefficiency; the first and most crucial problem is a trade problem: inequality.

This has created countries thorn apart by the interests of the capitalist world. Only when the ‘free trade’ world truly includes underdeveloped countries as respected partners into its economic policies, real negotiations on fair trade will start opening the way to a more just world. Liberalism in itself is not the problem, as it is only an instrument to understand modern economics; the question is how it is implemented. It is about the morale of political and economic leaders when they establish the rules of the game, and about who they include in their negotiations as respected partners.

I do agree with Gilpin that a mayor problem is the failure of the multilateralism of the GATT that according to his analysis has been displaced by bilateralism and mini-lateralism. He even states, at the end of his book, that the new international economic order of the mid-1980s raised profound issues of economic equity for the conscience of mankind. As he predicted, many societies are suffering from the closure of world markets and still require massive economic assistance if they are to have any chance to escape from their poverty. He argues that the liberal world economy based on nondiscrimination and multilateralism had defects, but at least it provided economic opportunities that shrank in the more nationalistic world economy of today. But as he sees it, the politicized economic world of the1980s and of today, does not need to return either to the malevolent mercantilism and economic warfare of the 1930s or to the expanding and relatively benevolent interdependence of the 1960s. According to him, the postwar age of multilateral liberalization is over and the world’s best hope for economic stability is some form of benign mercantilism. This is a statement I like, as it relates to some sort of morale we may need to demand from our political and economic leaders when they establish new rules of the game. We need a return to the negotiation table truly including all countries finally getting the GATT right. Today’s economic and financial turmoil may become a window of opportunity in this respect. And I love it when Steve Wonder says: I love you Barack Obama.

3 opmerkingen:

  1. EL G-20

    ¿Qué es el G-20?
    El G-20 es un foro internacional donde anualmente se reúnen los Ministros de Finanzas y los Gobernantes de los Bancos Centrales de los veinte países con economías industrializadas o en vía de desarrollo sistemáticamente importantes. El objetivo es discutir sobre asuntes cruciales para la economía global.

    El G-20 se estableció en 1999 como respuesta a las crisis financieras de los noventa y el reconocimiento de que ciertos países con mercados emergentes no estaban incluidos en la discusión económica global ni en la respectiva gobernanza. Nació desde la G7, un foro de las siete economías más avanzadas en el mundo, la que luego organizó el G22, en 1998, y dos reuniones del G33 en 1999 respectivamente para reformar el sistema. El objetivo del G-20 fue siempre reducir la susceptibilidad de la economía global ante las crisis financieras (G-20).

    Los 20 países que actualmente son miembros del G-20 son los siguientes:
    • Argentina
    • Australia
    • Brazil
    • Canada
    • China
    • France
    • Germany
    • India
    • Indonesia
    • Italy
    • Japan
    • Mexico
    • Russia
    • Saudi Arabia
    • South Africa
    • South Korea
    • Turkey
    • United Kingdom
    • United States of America
    • La Unión Europea (representada por el presidente rotativo del Parlamento y el Banco Central Europeo)

    También participan en las reuniones del G-20 de manera ex-oficio, el Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Presidente del Banco Mundial (BM) y los presidentes de la Comisión Internacional Monetarista y Financiera y de la Comisión de Desarrollo del FMI y del BM. En conjunto, los países miembros representan 90% del producto nacional bruto global, 80% del comercio global (incluyendo el comercio interno europeo) y dos tercios de la población global. Por tal razón se considera que el foro tiene un alto nivel de legitimidad e influencia sobre la gestión de la economía global y del sistema financiero, lo que también es criticado dado que Estados Unidos tiene poder de veto y aunque todos los países tienen un solo voto, los países con economías más avanzadas tienen más recursos para informarse, negociar con los demás, etc.

    En términos de resultados logrados hasta la actualidad, se han establecido acuerdos con respecto a las políticas de crecimiento económico, la reducción del abuso del sistema financiero, el manejo de las crisis financieras, y el combate del financiamiento del terrorismo. También se ha venido buscando la adopción de estándares internacionalmente reconocidos basados en experiencias de los países miembros en áreas como la transparencia de la política fiscal, el combate del lavado de dinero y del financiamiento del terrorismo. En 2004, se adoptaron nuevos estándares con respecto a la transparencia y el intercambio de información con respecto a asuntos fiscales buscando el combate de los abusos del sistema financiero y de actividades ilícitas, incluyendo la evasión de impuestos. El G-20 también juega un papel importante con respecto a la reforma de las instituciones financieras internacionales.

    A pesar de las buenas intenciones, sin embargo, el G-20 no ha podido frenar la crisis financiera y económica que estalló en 2008 en los Estados Unidos. O sea, en términos de transparencia y control de abuso más bien han salido a la publicidad casos excesivos, los que son la consecuencia de liberalizaciones progresivas, particularmente en el sector financiero. Se refiere también a los bonos sin techos que empujaron a los banqueros a tomar cada vez más riesgo en vez de supervisar las actividades en el mercado.

    En noviembre 2008, en Washington, el G-20 por primera vez reconoció la crisis del mercado financiero y sus implicaciones para la economía global. Los países miembros expresaron voluntad para trabajar en conjunto con el fin de superar la crisis y de fortalecer la cooperación internacional y mejorar la regulación, la supervisión y el funcionamiento general de los mercados globales financieros. Los Ministros de Finanzas de los G-20 recibieron el mandato de progresar en las siguientes áreas:

    • Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas
    • Realzar la regulación sana
    • Promover la integridad en los mercados financieros
    • Reforzar la cooperación internacional
    • Reformar las instituciones internacionales financieras

    La reunión en Washington funcionó también para la preparación de la Cumbre de los Líderes que acaba de tomar lugar, el 2 de abril de 2009, en Londres.

    ¿Cuáles fueron los retos más grandes de la Cumbre de los Líderes del G-20 en Londres?
    Según la página oficial del G-20, en 2009 el foro juega un papel crucial para empujar las economías avanzadas y emergentes para resolver las crisis internacionales económicas y financieras, restaurar la estabilidad financiera a nivel mundial, liderar la recuperación internacional económica y asegurar un futuro sostenible para todos los países. Lo que se buscó en Londres fue lo siguiente:

    • adoptar acuerdos que representan una respuesta internacional coordinada y concertada para superar las crisis financieras y económicas actuales yendo más allá de la crisis hacia una recuperación sostenible
    • demostrar voluntad política para estabilizar el sistema financiero y proveer apoyo macroeconómico adicional
    • acordar sobre el comercio y la inversión abiertos y el no proteccionismo
    • dirigir apoyo adicional a los mercados emergentes y países en vía de desarrollo
    • entender las causas de la crisis financiera internacional e identificar lecciones aprendidas para asegurarse de que estas no vayan ocurrir del nuevo
    • desarrollar propuestas para restaurar el crecimiento global en el plazo mediano, incluyendo monitorear y dar seguimiento a las medidas tomadas como respuesta a la crisis
    • progresar con respecto a asuntos de largo plazo, como el cambio climático y el desarrollo internacional.
    Aquí se presentan unas opiniones que aparecieron en la prensa Holandesa y Bélgica, el día de la cumbre. Según uno de los periódicos más importantes de Holanda, el Volkskrant, Gordon Brown, el primer ministro de Inglaterra y presidente de la Cumbre, habló de una cumbre histórica. Argumentó que a partir de ella se origina un nuevo orden mundial y que se acabó la época del Consenso de Washington (Volkskrant 2009). Esto, tal vez, sea la expresión más importante del día y con una posible resonancia en los años que vienen, pero la pregunta ahora, y luego, es ¿hasta qué punto es cierta?
    El Consenso de Washington, efectivamente, ya se murió como ideología a través de las voces de Joseph Stiglitz y Jeffrey Sachs, entre otros, pero ha seguido como práctica en las instituciones financieras internacionales hasta el día de hoy. Por tanto, oír hablar a Líderes importantes como Brown en este sentido, es revelador y puede ser que algún día pareciera que la Cumbre de Londres en efecto significó un cambio radical en el pensamiento sobre la política económica internacional y la relación entre los países. Pero, todavía es temprano para confirmarlo.

    La receta del Consenso de Washington, que consiste en diez puntos de agenda que deberían de aplicarse todos los países en vía de desarrollo de manera similar, fue elaborada por John Williamson en 1990. Los diez puntos se relacionan con tres asuntos principales: la disciplina macroeconómica; una economía de mercado; y una política de apertura al comercio internacional y la inversión extranjera directa (Schneider 2007). Con respecto a América Latina, estos tres puntos fueron apoyados por Estados Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional, y el Banco Mundial a partir del inicio de los años noventa.

    La receta se basa en la ideología neoliberal que considera que los países en vía de desarrollo para tener crecimiento económico deben de implementarse políticas de más mercado y menos gobierno. El enfoque se basa en el crecimiento económico y no pone atención a preguntas sobre cómo se realiza ni cómo se comparte la riqueza lograda.

    El neoliberalismo se ha enfocado en la liberalización progresiva de los mercados, cada vez con menos supervisión y menos necesidad de rendición de cuenta, y esto ha resultado en niveles de fraude, corrupción y abuso de libertad inimaginables. No hay duda de que después de los tantos escándalos que han salido últimamente va a ser muy difícil para que la gente vuelva a tener confianza en las instituciones financieras.

    En términos socio-económicos el neoliberalismo y el Consenso de Washington han resultado en cierto nivel de crecimiento económico en varios países, pero sin la debida redistribución de la riqueza, por lo que la desigualdad socio-económica en América Latina, entre otras regiones, ha crecido más. Según Scheider (2007), pocos reconocen que entre los diez puntos de la agenda del Consenso de Washington se incluyeron la reforma fiscal y la reducción del gasto público a áreas donde se esperaba altos rendimientos económicos y la potencialidad de una mejor distribución de los ingresos, pero, agrega, como el programa no explicitó cómo realizarlo ni habló de la gobernanza para realizar tales objetivos, y los donantes tampoco dieron atención a estos aspectos, no fueron tomados en serio. La prioridad del programa nunca fue reducir la desigualdad, por lo que la potencialidad de una mejor distribución de los ingresos fue nada más que retórica. La gran pregunta en este momento es, por ende, si la Cumbre de los Líderes del G-20 en Londres logra ir más allá de tal retórica, algo que no se puede leer en las declaraciones de la Cumbre, sino sólo en la manera en que posteriormente cada uno de los países contribuirá a la implementación de las mismas.

    El mismo periódico holandés, el Volkskrant, señaló, como punto positivo, que los miembros del G-20 aparentemente durante esta Cumbre ya no estaban pensando en que todos deben de estar de acuerdo con todo. Más bien reconocieron que cada país tenía sus propios problemas, y que cada país requeriría una medicina propia. Por ende, el G-20 se enfocó particularmente en las relaciones entre los países miembros. Por ejemplo, se respaldó la promesa de combatir el proteccionismo, por lo menos hasta finales de 2010, con un fondo común de 250 billones de dólares para créditos comerciales. Y para el FMI, según este periódico el gran ganador de la cumbre, se reservó un fondo de 750 billones adicionales, particularmente para ayudar a los países más pobres. Según el analista del Volkskrant, los países miembros no llegaron a un acuerdo con respecto a lo que los países deben de hacer de manera individual, sino decidieron dar su apoyo a una institución colectiva (Volkskrant 2009a).

    Lo que vale señalar es que en la declaración final de la Cumbre no hay metas concretas de tipo Metas para el Desarrollo del Milenium (MDM). No se habla de objetivos medibles, sino sólo de fondos a ser destinados a fines muy generales: 750 billones de dólares para el FMI, 250 para créditos de comercio, 50 para la seguridad social. No se explicita cómo este dinero debe ser invertido, cuál es el proceso de toma de decisiones, quiénes participan, etc. Se acordó que el fondo de 750 billones de dólares para el FMI va a ser utilizado para los países más pobres y que las condiciones relacionadas van a ser menos que los que definió el Consenso de Washington, pero no se las especificaron (Bulcke 2009). Por tanto, es difícil hablar de un cambio en este momento; falta ver qué se hará en la práctica. Tampoco con respecto a la discusión sobre la futura moneda internacional, hay pocas cosas revolucionarias que reportar: los Estados Unidos y Londres en conjunto lograron mantener el dólar americano como moneda principal del comercio global, a pesar de los pedidos de China de ir a una moneda neutral (Bulcke 2009).

    Vandaele (2009) se pregunta si la cumbre fue una cumbre histórica de verdad. Según él, depende de lo que se va a realizar en concreto. Lo más notable según el analista son las frases: La época del secreto bancario se acabó; y vamos a tomar acción contra los paraísos fiscales. Desde ahora, se espera que los bancos sean obligados a dar información, pero no se aclara qué tipo de acciones se va a tomar para obligarlos, ni para acabar con el secreto bancario ni para acabar con los paraísos fiscales. En principio estas frases pudieran ser el inicio de un mejoramiento de la justicia fiscal en el mundo, pero también se puede quedar en la retórica.

    Con respecto al final del consenso de Washington, el analista belga argumentó que el hecho de que en el G-20 se habló de reglas ya de por sí es revolucionario. Quiere decir que de alguna manera se toma distancia del modelo neoliberal porque este sólo busca eliminar reglas. En la declaración final del G-20 no se concretiza, sin embargo, cómo se va a superar la desigualdad en el mundo. Se habla de que se necesitan reglas para acabar con el secreto bancario, lo que facilitará que haya más información sobre cómo se realizan los ingresos de capital, pero por ejemplo no se ha hablado de normas laborales, lo que los sindicatos esperaban, y lo que es crucial para ir construyendo un sistema de comercio global justo.
    Para Bulcke, la economía mundial se basa demasiado en un consumo empujado por la deuda. Dice que si los trabajadores en Estados Unidos por ejemplo ganarían más, el país tenía menos préstamos hipotecarios problemáticos. Además, propone que se establezca un balance en el comercio global con el fin de que el trabajador Chino gane más de lo que gana ahora, y que él mismo pueda consumir los productos que produce. La falta de balance en este sentido sólo se puede resolver en base a una distribución mejor de ingresos dentro y entre países. Además, dice Bulcke, la solución debe ser verde: se debe reducir los derechos de emisión para los países ricos. Finalmente, se debe enfocar más en la seguridad social dado que una persona que gana bien, pero no tiene pensión, no va a consumir. Todas estas cosas que son cruciales para tener un desarrollo global sostenible y justo, como son las normas y derechos laborales, el medio ambiente y la seguridad social, apenas se han tocado y por cierto no resuelto en el G-20.
    Según Irrgang y de Jong, miembros del partido socialista holandés, el G-20 ha dado algunos pasos relevantes, pero no son suficientes. Lo bueno, dicen, es que todos los países, incluyendo los EEUU y el Reino Unido han confirmado que se requiere de supervisión sobre los fondos ‘hedge’. Un año pasado esto hubiera sido imposible. También los paraísos fiscales están bajo mucha presión lo que los socialistas consideran una ganancia. Finalmente, argumentan, se acabó la época de cada vez más mercado y menos gobierno. Pero, agregan, con esto no se logra el Nuevo Bretton Woods de que Brown y Sarkozy hablaron meses pasados. En este sentido el G-20 lo consideran decepcionante. Se reconoce, tal vez, que la confianza en la autorregulación del sector financiero haya sido demasiado, pero el control que se propone ahora se limita a registración e información únicamente. Según Irrgang y de Jong, esto no es suficiente. También con respecto a los bonos en el sector financiero, que se basaron en valores de corto plazo, causaron un auto-enriquecimiento escandaloso y empujaron a los banqueros a tomar cada vez más riesgos. Es bueno que se vaya a supervisar esto, pero no hay acuerdos concretos sobre cómo se hará, argumentan los políticos. Según ellos, los accionistas cortoplacistas deben de tener menos influencia y los empleados y los que producen ahorros deben de tener más influencia, no sólo con respecto a las instituciones financieras sino en todas las empresas. También en términos de gobernanza, Irrgang y de Jong no ven pasos importantes hacia la necesaria democratización del sistema. Los EEUU mantienen su poder de veto y la posición del dólar se mantiene como moneda de reserva internacional. Europa apoya a los americanos esperando que un día sea el euro, pero el futuro es para Asia. Por ende, los autores proponen que Europa y Asia más bien comiencen a cooperar entre ellos para reformar el sistema económico financiero de verdad.
    De estas críticas se concluye que la Cumbre de los Líderes del G-20 ha sido importante en términos de que se logró llegar a acuerdos, pero decepcionante porque no las promesas pueden resultar tan vacías como las de antes. Todo queda por ver, todo depende de cómo la economía se porta en los meses que vienen, cuáles países saldrán más o menos fuertes, y entonces, cómo se va a reestablecer el balance político global. En estos aspectos, no hubo decisión política. Las grandes decisiones aún están por ser tomadas. Tal vez se necesite más crisis para verdaderamente forzarlo…
    Referencias

    Bulcke B (2009), De Balans, http://www.standaard.be/Artikel/Detail.aspx?artikelId=C728DTGB

    G-20, G-20 Home, About the G-20, What is the G-20, http://www.g20.org/
    Irrgang E, Jong de D (2009), Nieuw Bretton Woods blijft uit, Financieel Dagblad, 6 de abril de 2009, http://www.sp.nl/opinies/Nieuw_Bretton_Woods_blijft_uit.html
    Schneider, M (2007), Beyond the Washington Consensus: Thoughts on Equity, Democracy and Conflict in Latin America, International Crisis Group, http://www.crisisgroup.org/home/index.cfm?id=5106&l=1

    Vandaele, J (2009), Na de G20: "Afstand tussen spreken en handelen is groot", 3 de abril de 2009, http://www.indymedia.be/en/node/32517

    Volkskrant (2009), G20_pompt_biljoen_dollar_in_economie, 2 de abril de 2009
    http://www.volkskrant.nl/economie/article1174994.ece/G20_pompt_biljoen_dollar_in_economie

    Volkskrant (2009a), G20_vestigt_al_zijn_hoop_op_IMF, 2 de abril de 2009 http://www.volkskrant.nl/economie/article1175365.ece/G20_vestigt_al_zijn_hoop_op_IMF02

    BeantwoordenVerwijderen
  2. Siete hábitos de inversionistas altamente defectuosos

    Fortune, diciembre 29 de 1997

    La teoría de los mercados financieros eficientes

    El mercado en los últimos seis meses se ha comportado extrañamente:
    • Hong Kong colapsó después de un auge tremendo y se llevó a Brasil y el resto del mundo. Según Krugman, las economías tigres son economías corruptas y mal manejadas.

    El autor identifica siete hábitos de los administradores de dinero (banqueros internacionales) que hacen que los mercados financieros son todo-menos-eficientes:
    • Pensar en el corto plazo: el precio de las acciones cambia a largo plazo
    • Ser ambicioso: si el mercado ya está sobrevalorado, cómo decir que todavía vamos bien
    • Creer en el tonto más grande: a pesar de que los mercados comenzaron a dar señales de debilidad: los mercados asiáticos habían estado sobrevendido, los mercados de EEUU sobrevaluados. O sea, el mercado había dado un giro, pero se seguía el tonto más grande, el que seguía la tradicional estrategia, nadie se atrevía a ser el primero inteligente
    • Corra con la manada: seguir la teoría convencional aunque los señales ya eran diferentes, se ridiculizaba a los que decían que las cosas iban a cambiar. Se buscó reforzar la sabiduría convencional en vez de ponerla a prueba.
    • Sobre-generalizar: antes las empresas japonesas se estudiaron por su éxito, ahora todas las empresas japonesas son malas
    • Seguir la tendencia: el Nuevo Paradigma Económico afirma que tecnología y globalización significan que todas las viejas reglas se vuelven obsoletas, que el crecimiento libre de inflación de los seis años pasados continuará indefinidamente y que estamos en el comienzo de un auge de 20 años. Esta doctrina no tiene sentido, porque todas las reglas han cambiado del nuevo: ahora estamos situados al borde de una terrible época de deflación global, a pesar de las experiencias pasadas de recuperaciones diseñadas matemáticamente, no hay nada que la Reserve Federal pueda hacer sobre ello. Es un nueva economía
    • Jugar con el dinero de otras personas: los administradores eran empleados, no directores o socios

    Los administradores de dinero, según Krugman, se caracterizan por la falta de una visión independiente, son cortoplacistas, y su comportamiento es inmoral. Interesantemente, escribe todo esto ya en el 1997.

    BeantwoordenVerwijderen
  3. El gran resquebrajamiento: ¿Cómo hemos perdido el rumbo en el nuevo siglo?

    Paul Krugman

    Capítulo 4
    Capitalismo de compinches

    USA: capitalismo de compinches, enero 15 de 2002

    Este capítulo es muy frustrante. Es un texto tipo Michael Moore, pero ahora de un premio Nobel de economía. El autor presenta datos sobre las conexiones de la administración Bush con el mundo empresarial y revela hechos escandalosos sobre la oligarquía estadounidense. Y peor que esto reclama que esto es el capitalismo al estilo americano, un capitalismo basado en fraude y corrupción. Para dar sólo unos ejemplos, según Krugman, existen relaciones directas entre la administración Bush y el sector energético, incluyendo a Enron, entre otras empresas. La administración, por ende, presentó proyectos de ley que favorecían a esta compañía y a otras empresas energéticas. Dice Krugman: Sólo unos pocos días antes de las últimas revelaciones de Enron, la administración mostró su intención de relajar las normas sobre la polución emitida por las plantas de energía; al final de la semana pasada anunció su decisión de proceder con un controvertido plan para guardar residuos radioactivos en Nevada. Cada una de estas decisiones vale billones para compañías que tienen vínculos muy fuertes con Bush. El CBSMarketWatch.com declaró, en su relato sobre la decisión concerniente a la basura nuclear, que un grupo de grandes empresarios del sector energético que hicieron donaciones a los políticos, se acababa de ganar el premio mayor de la lotería. La revista de negocios Red Herring publicó, como relata Krugman, una gran revelación sobre el Grupo Carlyle, compañía que se especializa en asociarse temporalmente con contratistas ‘venidos a menos’ en el tema de defensa, y después revenderlos cuando sus fortunas milagrosamente aumentan, una vez reciben un negocio con el gobierno. El padre Bush fue empleado de la compañía y uno de los inversionistas fue la familia Bin Laden. La relación entre Bush senior y el Grupo Carlyle aparentemente nunca le preocupó a la administración Bush junior. Al contrario, Donald Rumsfeld le dio un gran regalo a Frank Carlucci, cabeza de Carlyle, cuando decidió proseguir con el muy criticado sistema de artillería Crusader el que hasta el Pentágono quería cancelar pero que fue un producto de uno de las empresas del Grupo Carlyle. Según Krugman, nada de esto es claramente ilegal.

    Dos, tres, ¿muchos?, febrero 20 de 2002

    En el segundo artículo, Krugman sarcásticamente se pregunta cuántos Enrons hay. Sugiere que hay más de un solo y que probablemente hay como una pirámide escondida de empresas que aplican los mismos métodos. Argumenta que en cualquier crimen un esquema de pirámide requiere medios, un motivo y una oportunidad, y que durante la administración Bush junior ha habido abundancia de estos tres requisitos. Como ejemplo de medios, presenta el caso de Cisco que publicó cifras buenas en une momento en que la situación financiera de la compañía en efecto estaba muy mala. Pero, porque no hubo reglas establecidas, logró pagarles a sus empleados no con el salario, el cual cuentas como un gasto, sino con opciones de acciones que no constituyen gasto. En vez de una pérdida de US$ 4.9 billones, lo que hubiera resultado si contabilizase como un gasto el valor de mercado de las opciones de acciones que emitió, logró presentar ganancias de US$ 1.35 billones. Como motivo, Krugman, argumenta que el propósito de inflar las ganancias aumentar el precio de la acción y esto hace que la empresa crezca. Le hace más fácil conseguir dinero, adquirir otras empresas, atraer empleados, etc. Fingir que todo va bien facilita seguir yendo para adelante, por lo menos un rato más.

    La oportunidad según Krugman se dio a finales de la década de los noventa cuando una confluencia de tres factores abrió la puerta para las picardías financieras a una escala no vista en generaciones. Estos tres factores son: el surgimiento de la nueva economía y las nuevas tecnologías, que removieron las jerarquías industriales e hicieron imposible saber si una compañía encontró un nicho altamente rentable o fue pura apariencia; luego, la burbuja del mercado de valores o uno en que se crean deliberadamente esquemas piramidales. Mientras que el público lo cree, la subida de los valores puede seguir; y finalmente, la existencia de un ambiente legal permisivo, lo que se dio desde que en 1995 el Congreso, pasando por encima de un veto de Bill Clinton, aprobó la ley de reforma a los litigios sobre la seguridad en el sector privado, lo cual dificultó mucho esos pleitos. Según Krugman, como consecuencia de esta ley, las firmas auditoras, las compañías auditadas por ellas y la banca de inversión que vendía sus acciones se volvieron todas muy amigas.

    Según Kruger, con respecto a esta situación no sólo se debe pensar en las motivaciones de las corporaciones, sino más bien en las personales de los ejecutivos. En el caso de Enron, por ejemplo, los administradores les dieron a sus banqueros individuales la oportunidad de invertir en las compañías ‘fachada’ que ellos utilizaban para esconder la deuda y para desviar dinero. Dice Krugman: ¿Quiere apostar que no se dieron negocios similares en muchas otras firmas? Espero que Enron termine siendo única, pero estaría muy sorprendido de ello.

    Ya sabemos: Enron, por cierto, fue la primera de una cadena infínita que todavía queda por revelarse ¿cuántas empresas y cuentos individuos más?

    BeantwoordenVerwijderen